El en nivel inicial la Educación Física es una herramienta importante para el crecimiento de los más pequeños. Este año se sumarán dos actividades: yoga y judo.
El jardín tendrá diferentes objetivos a cumplir a través de todo el ciclo lectivo a saber:
-Desarrollar motrizmente el cuerpo para obtener una amplia capacidad en los movimientos.
-Lograr una buena eficiencia física acorde a la etapa de madurez.
-Aprender a compartir y jugar en grupos.
-Reconocer distintos roles en juegos.
-Aceptación de normas y reglas.
-Estimular la creatividad, la espontaneidad, la autogestión y la expresión corporal a través del movimiento.
Para lograr estos objetivos realizarán:
-Jugar con el cuerpo, sus partes, nociones espaciales, adentro, afuera, lejos, cerca, abajo, arriba, en el tiempo y con objetos.
-Equilibrio: Sobre sogas, tablas, aros, con distintos apoyos y en diferentes alturas
-Distintos desplazamientos: Correr, saltar, galopar, frenar, cambiar de direcciones, esquivar, entre otras cosas.
-Con distintos elementos: Arrojar, lanzar, picar, lanzar y recibir, con una mano, con dos.
-Circuitos: Correr, saltar, caminar, hacia delante, atrás, al costado, en distintas direcciones.
-Reconocimiento de colores, texturas, tamaños, pesos, etc.
-Trabajar paralelamente con la docente de sala para establecer correlación entre las unidades temáticas de trabajo.
En todas estas actividades el Juego será el eje principal para todos los chicos.
Profesores: Antonella Botticella, Mauricio Castilla y Andrea Corso
JUDO:
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños, ya que desarrolla una educación física integral y potencia habilidades psicomotrices, ubicación espacial, perspectiva, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, así como de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador.
Además, el Comité Olímpico Internacional, lo considera el deporte más completo por promover valores como la amistad, la participación, el respeto y la superación personal.
Los ejercicios que se plantean para los niños, correr, saltar, gatear, hacen que desarrollen su psicomotricidad y utilicen toda su energía, mientras van ganando confianza en sí mismos. Poco a poco los niños van aprendiendo a dominar su cuerpo a través de la actividad física.
Este deporte, como el resto de las artes marciales, penaliza a cualquier deportista que realice movimientos con la intención de dañar al oponente. La agresividad está totalmente prohibida y cualquier movimiento que pueda provocar daños en el jugador está seriamente penalizado.
El significado de la palabra JUDO es: “Camino de la suavidad”
Profesora Lucía Cantero
Coordinadora de JUDO Daniela Krukower
-Medalla de Oro Campeonato Mundial en Japón Año 2003
-Medalla de Oro Campeonato Panamericano Brasil 2003
-Medalla de Oro Campeonato Panamericano Argentina 2009
-Premio KONEX Diploma al Mérito Mejor Deportista destacada de la década en Argentina
YOGA:
Promover el lenguaje gestual a través de juegos de imitación como representar animales o personajes de un cuento permiten no solo desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo sino también promueven la iniciativa, la desinhibición, el ingenio y la imaginación.
Las técnicas de yoga en el jardín de infantes están pensadas en función de la edad del niño y de la unidad de sus intereses, para favorecer el desarrollo de su personalidad.
OBJETIVOS:
– Aumentar su capacidad de concentración y relajación
– Vivenciar y conocer su propio cuerpo
– Lograr descargar su impulsividad sin culpabilidad.
– Reafirmar su autoestima
– Sentir seguridad emocional
– Orientar la energía en forma positiva
– Aprender a cuidar nuestro medio ambiente
– Participar en forma respetuosa, solidaria y cooperativa en las actividades
– Mejorar la flexibilidad y elongación
– Coordinar movimientos
– Canalizar las emociones
-Estimular la concentración y reducir el nivel de tensión y mejorar la convivencia con su entorno
– Reavivar los valores tales como la verdad, el amor, paz y no violencia
FOTOGRAFÍA: Celeste Palavecino para Prensa Obras