El Instituto Obras le da importancia al avance de los tres niveles en el idioma inglés. Miss Aldana, Rocío y Diana trabajan para continuar con el desarrollo y crecimiento del alumnado.
A partir del comienzo del aislamiento social obligatorio y preventivo, el Instituto se enfocó en asegurar la continuidad pedagógica de todas las áreas y en todos los niveles. Una de estas áreas ha sido INGLÉS.
NIVEL INICIAL
Miss Aldana Salazar:
“Estamos trabajando de dos maneras para complementar el aprendizaje. A través de la plataforma virtual de Facebook, subo videos a diario para enseñar los contenidos. En esos videos, siempre hay distintas maneras de abordar los temas; a veces es a partir de una canción, otras de un cuento, de un rompecabezas, de un títere, entre otras. Por otro lado, realizo encuentros con frecuencia por Zoom. En esos casos, continúo desarrollando esos mismos contenidos, pero adaptados a una clase como las del Jardín. Es decir, intento que mantengamos esa misma rutina, para que los nenes sigan familiarizados. Tenemos una canción de saludo, interacción con los títeres, dos o tres actividades de juego, canto, baile, y canción de despedida. Lo que se puede destacar es que las familias se conectan y se suman a hacer los ejercicios acompañando a los nenes”.
NIVEL PRIMARIO
Miss Rocío Zorzenon:
“Como a todos, esta situación nos tomó por sorpresa y tuvimos un tiempo de adaptación. Primero, cuando pensamos que la cuarentena iba a durar solo dos semanas, preparamos una serie de actividades para que los chicos pudieran hacer en casa, relacionadas con los temas que habíamos podido trabajar en los primeros días de clase.
Cuando nos informaron que la cuarentena iba a durar un tiempo más, comenzamos a comunicarnos con las familias por correo, enviando tareas todas las semanas, y agregamos las clases virtuales. Creo que aquí fue cuando se nos presentó el mayor desafío: hacer un seguimiento y garantizar la continuidad pedagógica a través de las pantallas. Tuvimos que buscar la manera de adaptar todo lo que habíamos preparado para el año a un medio muy distinto. Una de nuestras mayores preocupaciones era mantener a los chicos motivados con el idioma. Por suerte, desde el área de inglés siempre utilizamos materiales audiovisuales, imágenes, audios, canciones, videos. Aprendimos a compartir todo eso en las clases virtuales y seguimos aprendiendo para mejorar.
Tenemos un gran equipo y una excelente relación entre todas las docentes del área. Compartimos entre nosotras todo lo que nos sirve y funciona. También, trabajamos mucho entre paralelas. Hablamos todos los días para planificar, contar cómo nos fue en las clases y pensar ideas superadoras.
Creo que estamos haciendo una buena labor, a pesar de las circunstancias. Por supuesto que podemos seguir mejorando y, sobre todo, queremos seguir haciéndolo. Esta situación es muy compleja y desafiante, distinta a cualquier cosa que nos hubiéramos podido imaginar. Pero sabemos que, si seguimos trabajando todos juntos, vamos a salir fortalecidos”.
NIVEL SECUNDARIO
Miss Diana Souto:
«En secundaria, hasta tercer año, se dividen las clases de inglés en dos grupos: black (más avanzados) y yellow (menos avanzados). En mi caso tengo primero black, y segundo y tercero yellow. El programa entre black y yellow casi no varía, la diferencia es que en los niveles black se trabajan más materiales extra, de acuerdo a cómo este el grupo se pude ir «un poco más allá». Y en los niveles yellow se ponen más atención a revisar saberes previos que les ayuden a conectar con lo nuevo, ir haciendo repasos y demás para ayudarlos a avanzar. Esto es la generalidad. Ahora, en este contexto en particular, la forma de trabajo es la siguiente:
Con los cursos que tienen tres veces por semana (1° y 2°), hacemos dos clases virtuales en las que se explican los temas nuevos, se trabaja la comprensión, se hace escucha de audios en el idioma, y se revisan los contenidos al terminar las unidades. Siempre dando espacio a dudas si las hubiere. En ocasiones, también trabajo después de clases de forma individual, con alumnos que tengan dudas específicas. Además, los chicos pueden contactarse por medio del chat o mail de Outlook para realizar consultas que son atendidas, idealmente en horario escolar. Luego, el tercer día que les tocaría la clase de inglés, se reemplaza por el envío de tareas semanales enfocadas en los temas ya vistos.
Con tercer año, que tienen dos veces por semana, la modalidad es similar, sólo que la clase virtual se hace uno o ambos de esos días, dependiendo la dificultad del tema que estemos viendo y siempre tanteando cómo lo van trabajando, si cuesta más o menos y hace falta reforzar un poco más con otra clase. El segundo día se hace también el envío de la tarea semanal. El resto se trabaja igual que en 1° y 2°, en cuanto a consultas y demás.
Respecto de las tareas, muchas veces tienen la opción de trabajar de a dos. En general son ejercicios de su libro de tareas y muchas veces son de producción propia, como textos escritos sobre ellos mismos, sus opiniones, experiencias, de modo que puedan poner en práctica real el lenguaje adquirido».