El Profesorado de Educación Física continúa dictando sus clases de forma virtual. El Director Rodolfo Cergul resaltó el gran trabajo que están realizando, tanto los docentes como los alumnos.
“Resultaron de mucha ayuda las jornadas de capacitación con especialistas de Microsoft, para orientarnos en su uso y mejorar nuestros conocimientos técnicos. El recurso tecnológico fue importante, pero destaco que la plataforma produjo un puente muy significativo entre el docente, alumno e Instituto, permitiendo intercambiar conocimientos, contenido, videos e ir construyendo un vínculo muy fuerte a la distancia”, señaló Cergnul.
-¿Cuál es el balance hasta ahora sobre esta nueva modalidad de educación?
– El balance es muy positivo. A pesar de la angustia y complejidad de esta pandemia, la crisis y emergencia sanitaria por el COVID-19 nos abrió la oportunidad de incorporar en un breve tiempo las nuevas tecnologías dentro del plan de estudio.
Desde esta nueva perspectiva, en lo particular notamos que las materias del campo de la didáctica y las biológicas se adaptaron más rápido a este contexto a distancia, mientras que los talleres y trayectos prácticos necesitarán de la vuelta a la presencialidad para poder complementar los contenidos vivenciales y de la praxis.
Ahora, desde una mirada sistémica, estamos orgullosos del esfuerzo que el equipo docente, los estudiantes y el Instituto en forma conjunta han realizado en la resolución de problemas y conflictos, así como se cumplieron con todas las fechas oficiales del calendario académico, los contenidos adaptados y la evaluación de los saberes al finalizar la primera etapa del año, y así lograr alcanzar la continuidad académica en este inédito contexto.
-¿Cómo afrontaron esta situación los profesores?
– El cuerpo docente se adaptó al formato a distancia, algunos con mayor rapidez y otros fueron aprendiendo en un marco colaborativo, en el cual el equipo docente intercambió saberes y capacidades. Esto nos permitió ir descubriendo las distintas herramientas de la plataforma Office 365 y su mejor aplicación en cada materia del plan de estudios.
-¿Cuál es la respuesta de los alumnos?
– Los índices de conectividad y participación fueron muy altos. El 85% de nuestros estudiantes pudieron cursar con regularidad, y se dictaron clases en los días y horarios habituales cumpliendo con el plan de estudios en un 92% (tuvimos en determinados días y horarios algunos problemas de conexión y saturación de la red), pero no es un tema menor en este difícil y complejo momento. Además, tenemos alumnos de todo el país, vale para contarles una imagen de la importancia y lo potente del uso de las TIC que en una de las reuniones que cada quince días se realiza con los distintos cursos. Estamos conversando con estudiantes de CABA, Mendoza, Misiones y Chubut desde los cuatro puntos cardinales, excelente para pensar en un futuro en red y construir conocimiento más allá de las distancias. Esto nos proyecta a una nueva dimensión.
Logramos, a través el uso de la APP de Teams, que nuestros alumnos puedan seguir «las clases en vivo» desde sus celulares y computadoras, llegando así a incluir a la mayoría de los estudiantes.
También, las clases gracias al uso de las distintas herramientas fueron de contenidos, videos, foros, debates y también nos visitaron numerosos especialistas para brindar charlas de distintos campos disciplinares. Estamos muy conformes con los resultados obtenidos hasta el momento.
PLANIFICACIÓN
“Ya estamos planificando el regreso a las aulas dentro de los protocolos sanitarios y resoluciones oficiales. Será una tarea ardua porque debemos generar un «dispositivo de regreso» coordinado todas las variables, pero siempre con el principal objetivo de cuidar la salud de nuestra comunidad. Nos espera un gran desafío, pero sabemos que juntos podemos lograrlo”, aseguró Rodolfo.