La transición de los chicos del jardín hacia la primaria

María Celeste Stasi, maestra del primario del Instituto Obras, habló sobre el significado que tiene la transición que hacen los chicos desde el Jardín hacia primer grado. Stasi cuenta el paso a paso de los nenes en el aprendizaje. Además, marcó aquellas cuestiones positivas de la institución que permiten favorecer este desarrollo.

-¿Cómo es el periodo de adaptación de los nenes que salen del jardín, que es algo mucho más recreativo, para pasar a un nivel mayor?
-En la primera etapa, lo que se hace es dialogar mucho con los chicos. Los primeros días son fundamentales porque vienen de un jardín muy pequeño, donde todo sucede ahí y casi no tienen que trasladarse. En cambio, en la primaria es todo movimiento, nos trasladamos para ir al recreo, para ir a comer, para ir a hacer deporte, entonces nos enfocamos en formar al alumno para que pueda desenvolverse. Es un poco empezar de cero. Existe un gran cambio en los hábitos: sacar el cuaderno todo el tiempo, la cartuchera abajo del banco, ordenar los útiles, así que para ellos es todo nuevo. El periodo de adaptación es muy importante para ellos. Por más que vengan de un jardín con una carga horaria muy amplia, al principio les cuesta llegar a las últimas horas sin dormirse. Es por eso que intentamos hablar mucho para acompañarlos en el proceso, para explicarles como es este mundo del primario. Esto dura aproximadamente dos o tres semanas. Los chicos incorporan rápidamente los hábitos por más que haya que ser reiterativos, y es ahí cuando se los empieza a soltar y a darles la independencia para que se sientan más grandes. En primer grado se notan mucho los cambios, es impresionante notar el crecimiento de, por ejemplo, el chico que llego escribiendo el nombre al revés y después te está leyendo un cuento. Eso lleva su tiempo, pero al final es muy emocionante.

-¿Cómo continúa el trabajo luego de las vacaciones de invierno?
-A esa altura del año los hábitos ya están asimilados y se trata de hacer conscientes a los chicos de que no son más los nenes que vinieron de jardín, sino los nenes que van a pasar a segundo. En esta etapa los chicos empiezan a leer y los que no leen se empiezan a interesar por poder lograrlo. El incentivo pasa por otro lado. Los chicos se desenvuelven con más facilidad.

-¿Qué ves de positivo en el Instituto Obras o en qué creés que se destaca la institución?
-Lo que noto que buscamos, tanto los profes de deporte como nosotros, es la sana competencia. En una institución meramente deportiva como esta, los chicos están en constante movimiento, por lo tanto es importante transmitirles valores para que en la competencia puedan comprender todas las emociones que se viven sin que eso los afecte. Por otro lado, es bueno concientizar a los chicos sobre el cuidado del cuerpo, tanto el de uno mismo como el del otro.

-¿En qué momentos notás la evolución de los chicos y ves el reflejo del trabajo?
-Donde más se nota el progreso es en la Feria de Ciencias. Llegamos a noviembre luego de haber trabajado todo el año y les toca a ellos mostrarles a los padres todo lo que hicieron en el aula. En ese momento creo que te das cuenta de lo que pudimos lograr todos juntos, porque creo que es realmente un trabajo en conjunto.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.