La Garganta Poderosa gritó en Obras

En el marco del programa social “Obras se Preocupa”, los alumnos del nivel terciario del Instituto Obras recibieron entre el lunes 13 y viernes 16 de Mayo en el Templo del Rock una charla informativa de La Garganta Poderosa para dar a conocer lo que la asociación realiza en los barrios con el fin de que los alumnos puedan acercarse y aportar sus conocimientos en los espacios destinados a modificar la realidad de los vecinos.

La Garganta Poderosa es una entidad sin fines de lucro que se constituyó hace diez años, utilizando el deporte y la metodología de la Educación Popular como herramientas de transformación e integración, realizando actividades deportivas, recreativas y de capacitación, a partir de los cuales se generan procesos de fortalecimiento barrial.

En la charla participaron distintos actores que informaron los métodos de trabajo in situ. Entre ellos estuvieron Fernando Signorini, ex preparador físico de la selección Argentina, y Fidel, vecino de uno de los barrios de transformación y pilar fundamental del surgimiento del proyecto «Fútbol Popular» de La Poderosa.

“Me pareció muy interesante la propuesta. Nos permite conocer, como alumnos, la situación de vida en las villas de emergencia, ayudar y colaborar para mejorar un poco la vida de las personas en el barrio”, señaló Fernando Zurbriggen, alumno del terciario y jugador de Liga Nacional en Obras Basket. «Me motivó la posibilidad de ver el deporte como vehículo de inclusión social. En el caso especificado, como es el fútbol mixto, los actores no sólo aprenden valores como el compromiso y el trabajo en equipo, sino que también poseen la oportunidad de crear asambleas entre vecinos para dialogar, conocer y solucionar los problemas comunes”, agregó.

«Antes de empezar cada espacio de fútbol popular, los chicos ponen sus propias reglas, nadie les impone como jugar, por lo tanto las respetan. De chicos aprenden a defender lo que piensan y si hay que estar una hora discutiendo una jugada, así tiene que ser. Porque es ahí donde los chicos empiezan a organizarse, a crear asambleas que trascienden el deporte. El día de mañana van a estar armando esa misma ronda para ver que pueden hacer por el barrio», explicó Fidel, al entender el deporte como herramienta de educación e inclusión para el cambio, la concientización y el respeto por la diversidad cultural.

A través de las distintas historias y experiencias narradas se invitó a los estudiantes a crear una red de voluntades para transmitir sus conocimientos adquiridos a través del estudio y poder llevarlos a la práctica en un campo importante. Poder colaborar con los que menos tienen a través de todas las actividades que La Poderosa posee en las distintas villas de emergencia o bien crear nuevos espacios, ya sea al sumar nuevos deportes en los barrios o aportar más herramientas en el futbol a través de lo adquirido en su formación en el instituto.

Por ultimo Rodolfo Cergnul, director del terciario, destacó: “Claramente el deporte es una herramienta notable de transformación e integración y el rol del futuro docente es trascendente como agente de cambio social. La idea es que el alumno del terciario se suba al colectivo de La Poderosa y conozca una realidad diferente, se comprometa como agente de cambio e implemente acciones sencillas pero de gran valor para los más necesitados”.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.