El Rector del Instituto Obras, Guillermo Suriani, destacó el trabajo que está realizando todo el staff de la institución, la posibilidad de un retorno a las clases y un mensaje para las familias.
– ¿Qué balance hacés en esta mitad del año?
– El balance es altamente positivo. Lo primero que debo mencionar tiene que ver con el compromiso del equipo docente. Fue constante y parejo a lo largo de la primera parte del año, y así pudieron superar las nuevas dificultades que aparecieron con la «virtualidad». Dificultades propias, pero también con las que presentaban las familias (de conectividad, de espacio, tiempo, entre otros).
Otro gran punto a mencionar es el trabajo llevado a cabo por las profesionales que integran el Equipo de Orientación Pedagógica. Su tarea fue más allá de lo que habitualmente realizan en el Instituto, y en este sentido fueron muy importantes en el aspecto emocional, en la contención de alumnos y familias que a lo largo de todo este tiempo de cuarentena fue tan necesario.
Si bien en forma remota, se mantuvieron las obligaciones administrativas cotidianas del Colegio, para con el Ministerio, la DGEGP, alumnos, entre otros. Y ahí, las secretarias de cada uno de los niveles estuvieron y siguen estando a disposición, con el fin de cumplir la tarea con eficacia como en circunstancias normales.
– ¿Qué otros aspectos positivos querés destacar?
El otro aspecto positivo que quiero destacar, fue la inmediata adaptación a la plataforma Office 365, tanto por parte de los docentes como de los alumnos. Esto resultó clave porque nos permitió tener continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, apenas iniciado el período de aislamiento y que aún continúa.
Podría mencionar otros aspectos positivos que se manifestaron en el IJI durante la pandemia, pero creo que los que aquí comento son los más destacados. Porque sin dudas representan la parte humana del trabajo, lo verdaderamente positivo que se está haciendo desde el Instituto. No tiene que ver únicamente con la plataforma educativa, la conectividad, el Zoom o Facebook, sino también y fundamentalmente con la calidad de personas que trabajan en el Instituto. Que más allá de las herramientas tecnológicas, aportan humanidad y acercamiento, a pesar del distanciamiento. En este punto tengo que destacar especialmente a las Direcciones de Estudio, de los cuatro niveles (Inicial, Primario, Secundario y Terciario). Sin duda son los responsables directos de fomentar este estilo de trabajo, motivar constantemente a sus equipos docentes, no dejarlos caer emocionalmente, ayudarlos y al mismo tiempo supervisarlos para que la tarea sea de excelencia.
– ¿Cómo se vienen los meses restantes?
– Igual de exigentes, pero más difícil de sostener por el cansancio que se arrastra. Y tengo que volver al aspecto humano de la tarea, ya que las máquinas siguen igual, cargan sus baterías y están a disposición cada vez que se las necesita. Pero vamos a necesitar al equipo directivo y docente mucho más motivados, con fuerzas, sosteniendo la responsabilidad que vienen demostrando desde principio del año. Ahí va a estar la clave de cómo lleguemos a fin de este ciclo lectivo.
– ¿El colegio se está preparando para un futuro supuesto regreso a las aulas?
-Sí. Desde que finalizó el receso de invierno, hemos constituido un equipo de trabajo, integrado por distintos referentes del Colegio y liderado por el Profesor Rodolfo Cergnul, encargado de armar el plan de regreso a clases presenciales. Tomando como base el Protocolo desarrollado por el Ministerio de Educación, nos estamos preparando para cumplir con las diferentes medidas de prevención que tenemos que adoptar para el regreso a las clases en el Colegio. Algunos de los aspectos que estamos analizando son los ingresos diferentes para cada Nivel. Por suerte, el Colegio y el Club nos permiten manejarnos desde distintos accesos; la distribución de las aulas respetando el distanciamiento; lo mismo para los sectores de recreo; la incorporación de elementos necesarios (termómetros, alfombras sanitizantes, alcohol en gel, entre otros). Ya tenemos diseñados los distintos carteles de prevención y señalización, analizando el equipamiento de las aulas para poder transmitir las clases a los alumnos que no concurran por protocolo o por ser grupo de riesgo. Si bien todavía no está decidido el retorno, nosotros ya nos estamos preparando.
– ¿Un mensaje que le quieras decir a las familias?
– El mensaje a las familias es de «aliento», que no decaigan. Sabemos de las dificultades por las que están pasando, pero el acompañamiento de los padres es sin duda uno de los sostenes del proceso en estas circunstancias. Estamos transitando el momento más difícil de la pandemia y necesitamos apoyarnos entre todos. Nuestros docentes están haciendo un gran esfuerzo, las familias también y a pesar del distanciamiento, no tengo dudas que en la empatía y en la solidaridad entre todo, está la clave para transitar y superar este tiempo tan difícil que nos ha tocado vivir.