El camino de las artes marciales en Obras

Las artes marciales cobran cada día más vida en la institución aurinegra. Tanto en el Club como en el Instituto Obras se brindan clases donde los niños más chicos y grandes practican y aprenden distintas actividades. Karate, taekwondo, judo y krav magá son las disciplinas protagonistas.

Muchos preguntarán qué es Krav Magá y en qué consiste. La instructora es Daniela Krukower, una de las judocas más importantes de Argentina, quien se especializa en este sistema de defensa personal israelí. Formada como instructora militar en el ejército de Israel, actualmente se desenvuelve como instructora civil con graduación G5. A diferencia de las artes tradicionales que tienen formas, orientación ritual y difícil en aprendizaje Krav-Maga se basa en la realidad y aprendizaje sin barreras en contextos reales. Por esta razón no existen torneos del sistema, Katas, rituales o rutinas coreografiadas. Es un método moderno en defensa táctica que se caracteriza por pensamiento lógico y práctico enfoque. Las técnicas y entrenamientos de Krav-Maga se basan en diario, común y natural comportamiento humano y sus movimientos.

La disciplina se brinda los lunes, miércoles y viernes a las 20 horas con un arancel mensual de $300, para socios, y $450, para no socios. La campeona del mundo en Judo especificó cómo es la preparación: «En Krav Magá no hay competencias, ni calendario de certámenes. Lo que se dicta son clases regulares, donde se presentan diferentes problemáticas comunes y las formas más sencillas y eficaces de resolverlas. Puede llegar a ser, por ejemplo, un intento de robo o amenaza. Hacemos hincapié en cómo desenvolverse con varios atacantes, desde un medio de transporte, además existen niveles y seminarios específicos de distintas problemáticas como intento de secuestro en el auto, distintas peleas, protección a familias o terceros, ataques con arma blanca o de fuego. Las clases son aptas para hombres y mujeres a partir de los 14 años, y en el caso de ser menores, deberán asistir con un mayor a cargo. Generalmente se apunta a gente adulta».

Los profesores comentaron cómo planifican sus clases, a qué apuntan en este año, competencias y preparaciones. Por el lado del karate, el entrenador Franco Icasati expresó su satisfacción con los pasos que darían sus alumnos en los próximos meses: «La verdad que estamos contentos con súper expectativas, porque los chicos todavía no rindieron exámenes, ya que la idea es consolidar el deporte dentro del club. Contamos con un grupo entre 10 y 12 chicos que pretendemos que disfruten y se amalgamen bien para encontrar el sentido de pertenencia». Junto a su compañero en la selección argentina Julián Pinzás realizan la escuela deportiva y brindan las clases en el Instituto de Obras: «Venimos trabajando los miércoles conmigo a cargo y los viernes está Julián al mando de la escuelita. Y durante la semana nos distribuimos las horas cátedras en el colegio».

Con respecto a los exámenes, Icasati cree que el medallista panamericano explicó: «Estamos proyectando para cuatro o cinco alumnos que consideramos que tienen muy buen nivel para presentarse en torneos y exámenes. En un mes tenemos la primera mesa examinadora, donde los chicos pasen su primer escalón de graduación. También tenemos dos chicos que ya están a la altura de representarnos a los torneos metropolitanos. Estamos muy contentos e ilusionados». El karate ha tomado un rol importante en el ámbito deportivo, si bien aún no es olímpico, está propuesto que haga su debut para los JJOO Tokio 2020.

Una rama que sí es parte de la máxima cita mundial es el taekwondo, donde en Londres 2012 Sebastián Crismanich consiguió la primera presea dorada para Argentina. En este crecimiento, y furor que vive la actividad, la profesora del Instituto Obras Adriana Lo Giusto explicó cómo desarrollan esta asignatura en la institución: «Nosotros trabajamos de acuerdo a las alturas, edades y graduaciones para armar las parejas en el entrenamiento. Es importante que los chicos más experimentados colaboren o corrijan a los menos avanzados, con diferentes acciones en combate. Es una ayuda mutua, pero todo esto se trata del respeto a su par».

Con grupos de diversas edades, Obras será representado en el primer campeonato de cuatro proyectados. El próximo 29 de mayo, los aurinegros actuarán en el X Torneo Nacional en el Club Pedro Echagüe, junto a las 49 instituciones invitadas, y los chicos ingresarán en tres modalidades: luchas, salto en alto y formas. También, un día antes, el sábado 28 de mayo, los alumnos irán al seminario de formas -tules- y combate deportivo para infantiles con una jornada de capacitación de tres horas. «En la preparación utilizamos diversos accesorios, apuntamos y nos concentramos en el precalentamiento, elongación y fortificación de músculos».

Si querés ser parte de las escuelas deportivas en Obras Sanitarias, no lo dudes en ser parte. Las escuelas deportivas son para toda la comunidad y los requisitos para inscribirse son sencillos: los alumnos del Instituto Obras sólo deben completar la ficha de inscripción, mientras que los niños que no pertenecen al Instituto deben completar la ficha, presentar un apto médico obligatorio y una fotocopia del DNI.

Para consultas, informes e inscripciones, los interesados pueden hacerlo por correo electrónico (escuelas_deportivas@clubosn.com.ar) o en el siguiente teléfono: 47015968/5963 (int. 229), de 9 a 17 horas.

HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES

[ultimatetables 2 /]

(**) $1050 o $150 por día

FUENTE: Sitio oficial de Daniela Krukower (http://www.krukower.com/krav-maga/).

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.