Cuidado y conciencia ambiental

La gente de Aysa (Agua y Saneamiento Argentinos) realizó un espectáculo a los alumnos de cuarto y quinto grado del Instituto Obras con el fin de concientizar a la sociedad el correcto y buen uso del agua.

La obra de teatro estuvo estructurada sobre los siguientes ejes:

El cuidado del agua dentro de la casa.
En esta primera parte, se moestraron hábitos y situaciones cotidianas, en donde frecuentemente se desperdicia el agua, como por ejemplo el lavado de manos, el lavado de dientes, regado de plantas y lavado de auto. A partir de estos malos hábitos, se enseñó al público cuáles son las maneras correctas de realizarlas cuidando el agua.

El cuidado del agua en la ciudad.
En esta segunda parte se introdujo una mascota, “Tronco”, que nos invitó a salir a la calle, y nos contó que allí también hay que cuidar el agua. Se generan diferentes situaciones en donde se mostró cómo es el medioambiente y la naturaleza. Con diferentes acciones nos dimos cuenta de que no es tanta la cantidad de agua que existe en el planeta. En esta parte de la obra se busca generar conciencia de que solo hay un 3 % de agua dulce en el planeta y que solo se tiene acceso para potabilizar el 1 %.

Compromiso y ayuda.
En este momento se introduce otro personaje, que es una abeja, que viene a contar que habíamos hecho dos pasos muy importantes que son cuidar el agua dentro de la casa y la importancia del agua en el planeta y el medioambiente, pero nos dice que hay un tercer paso que nos falta y que es muy importante: generar un compromiso y ayudar. La abeja nos cuenta hay una laguna, en donde viven sus amigos, que está contaminada porque la gente tira basura donde no se debe. Entonces se emprende un viaje hacia esa laguna para ayudar y ahí es donde se genera un compromiso con el público invitándolos a participar. La idea es que nosotros somos muy pocos para ayudar y generamos un compromiso con el público para cada vez ser más quienes se comprometen y ayudan a tener un planeta más cuidado y renovable.

sosososos

“A través de esta propuesta se intenta generar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y el medioambiente. Ejemplificando situaciones cotidianas a través del juego, los niños se divierten y disfrutan de diferentes momentos cómicos y musicales por los que la obra transita además de aprender la importancia del cuidado del agua y reflexionar acerca del cuidado del medio ambiente y el uso responsable de materiales que lo contaminan”, dijo Karina Pollarolo directora del primario.

A su vez, realizaron percusión con algunos elementos y desarrollaron la técnica de mimo, ayudados por algunos objetos y coreografiando acciones. Se abordaron a través del teatro, la música y los títeres, algunos valores relegados por el avance de las nuevas tecnologías que estuvieron presentes en juegos más tradicionales y resultó interesante rescatar, como ser la amistad, el respeto, el compañerismo, el compartir y la solidaridad.

FOTOGRAFÍA: Celeste Palavecino David para prensa Obras.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.