Bandera Wiphala en el jardín

El jardín del Instituto considera importante acercar a los niños desde temprana edad a nuestra historia, ya que aprenden diferentes culturas, costumbres, valores, hábitos y logran establecer semejanzas y diferencias entre los mismos.

“En nuestra sala hemos conversado sobre diferentes pueblos originarios y realizado la bandera Wiphala, la cual consiste en una bandera cuadrada con 7 colores repartidos en 49 cuadraditos. Esta bandera está ligada a las comunidades que descienden de los pueblos andinos” dijo la señorita Anabella Goyeneche quien está a cargo de la sala Lunita de cuatro años “B”.

Cada color tiene un significado.

Rojo: Representa a la Madre Tierra y la expansión del hombre andino en el continente.

Naranja: Representa a la sociedad y la cultura. Simboliza la educación, la salud, la medicina y la formación.

Amarillo: Representa la energía y la fuerza, la práctica colectivista de la humanidad y la solidaridad.

Blanco:
Representa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte y el trabajo intelectual. Es la representación del tiempo para llevar a cabo el progreso intelectual y armónico.

Verde: Representa a la economía y a la producción andina. Simboliza la riqueza natural.

Azul: Representa al espacio cósmico y la infinidad. Es la expresión de los sistemas astrales y sus efectos naturales en la Tierra.

Violeta: Representa a la política y la ideología andina. Simboliza también la filosofía y el poder armónico de los Andes.

En cada cuadradito de la bandera que se armó, los niños realizaron el dibujo de una persona.
“Nuestros nenes siempre están ávidos por aprender y nuestra tarea diaria es enriquecerlos día a día para que en el futuro sean adultos respetuosos, solidarios y con valores”, cerró la directora del jardín Nancy Romero.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.