Rodolfo Cergnul es el nuevo director del Terciario

El Licenciado Rodolfo Cergnul reemplazó a Carlos Viavattene y pasó a ser el nuevo director del Nivel Terciario del Instituto Obras. Además de hablar de su formación académica y de su historia como docente en las distintas ramas, la nueva autoridad sentó las bases de este proyecto y se ilusionó con un gran futuro para el Profesorado de Educación Física.

¿Cómo fue tu recorrido como docente?
-Luego de participar desde pequeño activamente en el deporte y aconsejado por uno de los entrenadores de mi club, inicié mis estudios en el INEF Doctor Romero Brest, obteniendo mi título de Profesor de Educación Física en 1988. En esos primeros años y con el objetivo de seguir capacitándome participé de cursos nacionales e internacionales y realicé la especialización de Entrenador Nacional de Atletismo en el CeNARD. Luego hice la Licenciatura en Educacion Física y Deporte y actualmente estoy cursando una Maestría en la Universidad, con el objetivo de analizar los nuevos enfoques y tendencias en la educación.
Hoy, con 49 años y más de 25 en el campo laboral, tuve la suerte de haber sido convocado a trabajar en casi todos los ámbitos, como el deporte recreativo y federativo, la organización de eventos y carreras, consultoría, implementación de proyectos y equipos de trabajo para distintas marcas y clubes e instituciones. Mientras que, en el ámbito de la enseñanza, actualmente estoy dando clases y entrenamientos en el Nivel primario y secundario de un colegio que depende de un país del extranjero, esto sumado a mis clases en el Profesorado de Obras y también en la Universidad. Realmente debo manifestarles a todos mi profundo agradecimiento, ya que han sido temporadas llenas de desafíos, metas, frustraciones y alegrías. Por eso, mi balance es muy positivo.

-¿Cómo es tu historia en el Instituto? ¿Cómo fue que llegaste a la dirección del Terciario?
-Ingresé al Instituto en 2002, en plena crisis. Teníamos un país que empezaba a salir de la hoguera y Obras estaba en pleno cambio de autoridades que se pusieron al hombro la crisis y luego fueron reordenando y saneando la institución. Debo destacar que en todos estos años me encontré con un Instituto abierto al diálogo y con ideas de crecimiento y de cambios. Para los que podemos comparar esto está a la vista, hoy es una institución mirando al futuro. Para tomar la conducción del terciario bastó con un simple llamado telefónico y una posterior reunión, donde expresé mis ideas, etapas de la gestión y metas. Tenemos la noble intención de construir un espacio educativo y deportivo con estándares de nivel. El fuerte y cálido respaldo de las autoridades me impulsaron a comenzar el camino y aceptar este nuevo desafío.

-¿Qué opinión tenés sobre el Instituto Obras?
-Tiene una historia muy rica. Como te dije anteriormente es un espacio dinámico de construcción con objetivos de cara al futuro. Estamos mejorando los espacios de trabajo y el seguimiento del alumnado paso a ser una prioridad. Además, este año participaremos por primera vez y junto a otras instituciones universitarias de trayectoria de los JUAR (Juegos Universitarios Argentinos). Ya se han inscripto más de 90 deportistas y 14 alumnos serán los delegados deportivos. Tendremos representantes en casi todos los deportes: atletismo, ajedrez, tenis de mesa, tenis, boxeo, judo, yachting, fútbol, futsal, fútbol femenino, handbol, vóleibol, rugby y básquetbol. Es una competencia de carácter nacional que vemos como un vivencia, una experiencia para formar los valores de equipo, solidaridad, compromiso y juego limpio. Queremos que nuestros alumnos puedan crecer como deportistas, pero lo más importante es que puedan crecer como personas y futuros docentes.

-¿Cuáles son tus objetivos ahora como máxima autoridad?
-Tengo la impresión que desde hace unos años se están produciendo hechos directa o indirectamente muy favorables para la educación física que deben ser aprovechados. Los índices publicados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) muestran un crecimiento exponencial del sedentarismo y lo definen como la epidemia del siglo. Por otro lado, la educación física y el deporte son un escenario ideal para transmitir los valores necesarios para la vida en sociedad, como la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad y la igualdas. Todo esto nos puede ayudar a todos a vivir mejor. Pienso que la educación física del siglo XXI debe ser funcional, más útil, coherente, sistemática, rigurosa, inclusiva, menos deportiva y más saludable. En definitiva, más educativa.
Desde estas convicciones queremos formar docentes profesionales y serios responsables, capacitados y con un perfil humanista de la educación. Queremos que puedan transmitir no solo conocimiento sino también valores, logrando una inserción laboral rápida en clubes, ámbitos escolares y gimnasios.
La implementación del nuevo plan para los institutos de nivel superior es un cambio importante porque conlleva una actualización de las unidades curriculares, los contenidos y las estrategias educativas. El sistema de evaluación nos demanda un espíritu crítico y nuevos desafíos. Para analizar todo este cambio debemos entenderlo conceptualmente como una oportunidad para lograr la excelencia educativa y crecer como personas, institucionalmente articulando todos los niveles de formación con el Club Obras y la comunidad toda.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.