El jardín del Instituto Obras está de festejo. Durante toda la semana se une a la celebración de los jardines de infantes con infinidad de actividades, incluído el acto del 25 de mayo.
Como siempre, los más pequeños sorprenden en cada acto que realiza el jardín. Para el 25 de mayo, las dos salas de tres años realizaron una representación con los trajes típicos de la época colonial y contaron la historia.
Luego, las salas de cuatro y de cinco hicieron actividades de expresión corporal con diferentes canciones y vestimentas. Después, la señorita Cintia Ávalos, bailó un candombe junto a sus chicos, todos vestidos de negritos.
Por último, la directora Nancy Romero finalizó el acto con unas palabras emotivas:
“Y es así como nuestros nenes y nenas nos enseñan a festejar la patria, con toda la emoción y espontaneidad que solo ellos tienen. Aprendamos de estos corazones sinceros y recordemos a ese niño que todos llevamos dentro.
No dejemos que nadie nos quite la esperanza, la ilusión, la imaginación.
¡Escuchemos a nuestro corazón!
Dijo Charles Chaplin: ‘La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos'».
LAS JARDINERAS Y LOS NIÑOS TENDRÁN UNA SEMANA MUY ESPECIAL
Por Ley Nacional Nº 27059 del año 2014 se instituye el 28 de mayo como “Día Nacional del Docente de Nivel Inicial”, en conmemoración de la pedagoga Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino.
La señorita de sala de cinco contó las diferentes actividades que durante toda la semana harán los mas pequeños del Instituto: “Nosotras estaremos de festejo. Cada día hay actividades para diferentes salitas. Tendremos el día del pijama, el de la cocina, donde haremos una chocotorta, el de disfraces y también la mañana de cine con pochoclos incluidos. A su vez, habrá una jornada de juguetes y, por último, el viernes terminaremos con un picnic general de todo el jardín”.
A la hora de hablar sobre la ilusión que tienen los niños, Cintia manifestó: “Ellos están felices, les encanta cada actividad que les toca y lo disfrutan al máximo”.
Por último, explicó qué significa para ella ser maestra jardinera: “Somos un factor importante para los chicos. Muchas veces somos como sus segundas mamás porque pasan bastante tiempo dentro del jardín. Por eso, verlos crecer y avanzar como individuos nos llena de satisfacción».
Por esta celebración tan especial, la directora Nancy les dedicó unas palabras a todas ellas:
“Y cuando justo se trata de este día, de nuestro día, pareciera que las palabras en mi mente se van desvaneciendo hasta casi desaparecer, y creo saber el motivo. No necesito palabras, solo necesito sentir esta profesión en lo más profundo de mi corazón, y es justo allí, en el amor, donde voy a encontrar la esencia de este día, el del docente inicial y los jardines de infantes.
La prolongación de mamá y papá, el primer encuentro con alguien desconocido que me contiene, cuida, enseña y mima como mi familia es la ‘seño’, que se convierte en todo lo imaginable y mucho más, porque puede transformar absolutamente todo. Es maga, artista, cocinera, doctora, payasa, narradora, bailarina y, en definitiva, ¡es lo más!
Marce, Anto, Luli, Flavia, Paulita, Loly, Ludmi, Coni, Ani, Greta, Mariel, Cintia y Cami están junto a nosotros cada día para hacer de la infancia un mágico lugar de sueños en el que todo es posible. ¡FELIZ DÍA! Son las mejores seños del planeta tierra y sus alrededores. Las quiero».