Feria de ciencias y tecnología

Una vez más Obras se vistió de fiesta y recibió la visita de toda la comunidad educativa para disfrutar y compartir una infinidad de trabajos y experiencias en la Feria de ciencias y tecnología 2018.

Como siempre, dicha actividad cuenta con diferentes objetivos:
•Fortalecer vínculos entre la escuela y la comunidad.
•Desarrollar habilidades experimentales.
•Mostrar la capacidad de creatividad y realización de los alumnos.
•Incentivar la participación de los estudiantes en actividades científicas y tecnológicas.

Los docentes pensaron diferentes temáticas para incentivar y estimular la capacidad creadora e investigadora de los niños.

“Sorprendimos con una exposición de trabajos de plástica, tecnología e inglés que llenaron los pasillos de color y alegría”, dijo la directora del primario Karina Polarollo.

Además, primero A y B, presentaron trabajos sobre educación emocional, el cuerpo humano (partes del cuerpo, el crecimiento y el respeto a las diferencias), porta retratos familiares, mapas y maquetas con los paisajes de mi país, maquetas con animales autóctonos y las plantas (germinaciones).

Segundo A y B, trabajaron con mucho entusiasmo en diferentes stands sobre la época colonial, dos culturas se juntan (España y América). También, las señales de tránsito, insertas en una maqueta gigante. Tangram, cuerpos geométricos.

Tercero A y B el aula se transformó en un “Conventillo” con elementos de época aportados por las familias y las señoritas, construyeron una maqueta del barco en el que llegaban los inmigrantes a nuestro país. Realmente se viajó en el tiempo. Crearon un verdadero “Museo del Inmigrante”.

Cuarto A y B, algunos grupos trabajaron con los pueblos originarios, otros con los seres vivos y sus características, presentaron láminas, maquetas y expusieron sus conocimientos a las familias.

Quinto A y B, crearon una gran Agencia de Turismo. Expusieron las regiones de la Argentina, promocionando los lugares turísticos de cada provincia con maquetas, vestimenta típica y suvenires.

Sexto A y B, el aula se transformó en un laboratorio y trabajaron transformación de los materiales, ondas, mezclas y soluciones, estructuras de la tierra, sistema solar y lucieron hermosas maquetas de circuito eléctrico.

Séptimo A y B, realizaron la investigación necesaria para demostrar con experiencias el funcionamiento de los riñones, la erupción de los volcanes, las reacciones químicas, nos sorprendieron con maquetas sobre los Parques Nacionales, recopilaron datos y buscaron información sobre “la Argentina, cuna de inmigrantes” comidas típicas, el tango, el Hotel de los Inmigrantes, los conventillos, el fútbol, entre otros temas.

“Estamos convencidos que el éxito obtenido fue el resultado de la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día”

¡Agradecemos a todos los que participaron de la feria!

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.