Alumnos de primero y segundo año, se encuentran participando con sus trabajos de artes visuales en la Feria de tecnología, arte y ciencia del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Pasen y vean.
¿Qué es Innova 2020?
Es el festival educativo del Ministerio de Educación de la Ciudad que se realiza desde el 2012. Esta iniciativa se propone conectar a docentes y estudiantes con nuevas formas de aprender vinculadas con la tecnología.
La edición 2020 se llevará a cabo de manera virtual del 21 al 28 de septiembre con propuestas como charlas en vivo y talleres para diferentes niveles educativos. Las temáticas de este año serán: sustentabilidad, tecnología y ciencia.
Como todos los años, Innova también tendrá un espacio dedicado a la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, que reúne los trabajos realizados por los/as docentes y sus estudiantes durante el último tiempo. Por primera vez en sus 55 ediciones, los tradicionales puestos de la Feria se trasladan al mundo virtual: podrán descubrir y explorar las propuestas y conocer la experiencia de sus protagonistas desde casa.
Los/as invitamos a conocer los trabajos de los alumnos del Instituto Obras:
HOMENAJE A MONDRIAN
A partir del análisis geométrico de las obras del vanguardista Mondrian, decidimos enumerar la cantidad de colores y a cada color asignarle una altura. Utilizando formas geométricas con cajas, o realizándolas con cartones respetando los colores reprodujeron la imagen que eligieron y luego jugaron con los volúmenes armando su propio cuadro. Una vez finalizada jugaron con luces y sombras así ayudaron a darle mayor énfasis a la tridimensionalidad.
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/innova/secundaria-comun/homenaje-mondrian
STOP MOTION
A partir de la observación de las formas que utiliza el pintor armaron una composición tratando de reproducir aquella obra que más les haya gustado. Se brindaron moldes geométricos para ayudar a analizar las formas geométricas utilizadas. Analizaron color, punto, forma, textura y también el espacio una vez que esa forma se convierte en figura. El aire circundante que ayuda a dar volumen a un cuerpo.
A raíz de ello reprodujeron esa obra seleccionada a través de movimientos para conseguir movilidad en la imagen. A cada movimiento correspondía una fotografía. De acuerdo a la cantidad de fotografías tomadas se le dio velocidad al conjunto de ellas logrando así el stop motion de la obra del pintor.
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/innova/secundaria-comun/stop-motion
ALTO RELIEVE
Si bien el término «alto relieve» se utiliza para identificar aquellas figuras esculpidas que resaltan del plano más de la mitad de su volumen, hemos incursionado en los cortes que se pueden producir en un papel dándoles altura sin separarlos de su base.
Partimos de una grilla realizada previamente con figuras geométricas y luego con un cutter hemos realizado pequeños cortes en los ángulos para levantar sus esquinas en algunos casos. También se han realizado formas orgánicas con el mismo criterio logrando efectos diferentes. De esta manera, podemos observar llenos y vacíos donde el vacío realizó su sombra.
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/innova/secundaria-comun/alto-relieve
ILUSIONES ÓPTICAS
Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual. Ese fue el objetivo de este trabajo. Intentar generar en el espectador una sensación diferente dependiendo desde el punto de vista donde se lo mire.
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/innova/secundaria-comun/ilusiones-opticas