Acto del 25 de Mayo

Con una mega producción los alumnos y alumnas de tercero y quinto grado lograron revivir lo sucedido en la historia de 1810, en donde sin distinción de clase social, el pueblo se juntó y se organizó para hacerse oír y comenzar a transitar el camino a la libertad.

Hace más de doscientos años, un 25 de mayo de 1810, se alzaba por estas tierras el comienzo de una Revolución. Comienzo que no era tanto, porque ya se había iniciado varias veces en otras partes del mundo.

Una Revolución que ni empezó ni terminó ese 25 de mayo, que se fue expandiendo y contagiando por todo el continente, que fue tan terminada como vuelta a comenzar infinidad de veces.

Si hay algo que puede definir estos doscientos años tan diversos, es la lucha por los anhelos que inspiraron esa Revolución: la Libertad y la Igualdad

Pensar que todos somos distintos, cada uno con sus fascinantes matices.  Ninguno mejor que otro, simplemente distintos.

Muchas veces es el más difícil de conciliar, pero, cuánto mejor es el camino de la mano de OTRO.  Un “OTRO”, que muchas veces cuesta escuchar, al que muchas veces, nos queremos imponer.  Desde nuestro humilde lugar intentamos cada día transitar un camino de crecimiento, utilizando como herramienta la capacidad de acercarse y escuchar al otro, acortando el espacio que nos aleja en los conflictos y nos mantiene unidos.

Los alumnos y alumnas de tercero y quinto grado lograron revivir lo sucedido en la historia de 1810, en donde sin distinción de clase social, el pueblo se juntó y se organizó para hacerse oír y comenzar a transitar el camino a la libertad.

Se iniciaba una Revolución y la gente salía a las calles, a la plaza, a las pulperías. No existían negocios ni supermercados. Se podían escuchar a los vendedores ambulantes, donde ofrecían sus mercancías con un determinado grito o pregón. Toda una iniciativa a un gran cambio que estaba por suceder.

Se recordaron esos momentos, y todas las familias presentes disfrutaron una obra de teatro preparados con mucho entusiasmo e ilusión por las docentes y también acompañados de los Profesores de música, Santiago y Mariano, y Carla y Sebastián en la escenografía.

En aquel 1810, estas ideas de Libertad, igualdad y fraternidad reclamaban la hermandad de todos los pueblos abrazando una Revolución, que no fue pensada sólo para una parte de nuestro extenso y maravilloso país.

Ese sueño fue el de los grandes: de Moreno, de Artigas, de San Martín de Bolívar, entre otros.  Y también fue el de hombres y mujeres, indios, negros y gauchos que lo sostuvieron.

Hoy les proponemos continuar con ese camino que se inició hace tantos años.  Intentando pensar cada acción, desde estos tres hermosos anhelos a los que, a pesar del tiempo transcurrido, les queda mucho por recorrer.

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.