Las salas de cinco años trabajaron en el proyecto “Cuentos de miedo”. De esa manera, abordaron un tema que los pequeños y pequeñas sufren, padecen, pero que, superan gradualmente.
Los miedos son alertas instintivas y útiles que forman parte de la naturaleza humana y advierten de los peligros que es posible enfrentar, tanto reales como imaginarios. Los niños y niñas, mientras atraviesan su desarrollo, sufren y padecen diferentes temores, que van superando gradualmente.
Los niños y niñas tienen muy desarrollada su imaginación, la cual les permite fantasear con situaciones que los pueden atemorizar. Teniendo en cuenta que el miedo y el temor a los monstruos y personajes de terror, en particular, cobran interés en los chicos y chicas 5 años, se los aborda aquí con la intención de reconocer cuales son y de qué manera podemos combatirlos.
En el transcurso de varias semanas, se desarrollaron diferentes actividades para fortalecer el proyecto.
-Lectura de cuento de brujas. “La bruja Berta”. Jugaron a inventar hechizos y pócimas.
-Narración del cuento “Fuera de aquí, horrible monstruo verde” de Ed Emberley. Junto con el títere del personaje, cada niños y niña pasó frente a sus compañeros y compañeras, a contar el cuento. Luego, realizaron un dibujo del monstruo verde.
-Escucharon el cuento “Mamá de los monstruos” de Liliana Cinetto e inventos hechizos para los personajes del cuento.
-Escribieron una historia de miedo entre todos y todas.
-Escucharon y visualizaron el cuento “¿Te da miedo la oscuridad? Luego las señoritas armaron un escenario “tenebroso “y pensaron en todas las condiciones necesarias (apagar la luz, colgar elementos de miedo con música que expresaron diferentes emociones). Para finalizar, debieron buscar por la sala arañas de colores. Para vencer el miedo cada niño y niñas trajo una linterna.
TALLER DE JUEGOS:
-Rayuela.
-Balero.
-Juguete favorito.
-Gallito ciego.
-Juego del paquete.
-Pato ñato.
– ¿Quién falta?
TALLER DE EMOCIONES:
Lectura del cuento “El país de tus miedos”, de Paco López Muñoz.
Pintar un “Cofre de los miedos”.
Escribieron y dibujaron sus miedos. A partir de ahí lo expusieron al grupo y entre todos pensaron como enfrentarlos y combatirlos.