El nivel secundario participó del taller que realizó el Ministerio de las mujeres, género y diversidad, sobre el desarrollo de las violencias.
En una charla frente a los alumnos y alumnas se abordaron dos puntos importantes: la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia por motivos de género (Ley 26485/2009) y la ley de “Identidad de género”, que establece que cualquier persona tiene derecho a que se reconozca su identidad de género auto percibida incluyendo el cambio de datos personales y el acceso a tratamientos de salud, en caso de requerirlos (Ley 26743/2012).
LEY 26485/2009
-Amplía el concepto de violencia.
-Lo saca del ámbito privado; problema cultural y estructural.
-Obliga al estado generar políticas.
TIPOS DE VIOLECIA:
-Física.
-Psicológica.
-Económica y patrimonial.
-Política 4-Simbólica.
MODALIDADES
-Doméstica.
-Mediática.
-Obstétrica.
-Laboral.
-Público-Política.
-En el espacio público.
-Institucional.
-Contra la libertad reproductiva.
SEÑALES TEMPRANAS
Para la detección primaria de violencia de género.
Son aquellas señales o indicadores que permiten darnos cuenta si estamos ante una situación de violencia de género.
Detectarlas permite evitar situaciones de mayor riesgo y poder pensar una estrategia de intervención o acompañamiento.