Taller de educación vial

El ACA (Automóvil Club Argentino) formó parte del proyecto de Capacitación en Educación y Seguridad Vial que está dirigido a los alumnos de quinto año del Instituto Obras con el objetivo de formar ciudadanos responsables.

La idea también de esta capacitación es formar conciencia moral, fines éticos, razón y las normativas vigentes para que utilicen la vía pública de una manera razonable y segura sin ponerse en peligro ni poner en peligro a los demás innecesariamente.

Dicha actividad consta de dos encuentros, El primero surgió esta mañana y el próximo será el 19 de Junio.

Desarrollo del contenido y propuesta del Automóvil Club Argentino:

-Curso de capacitación teórica (duración 2 encuentros que incluyen el examen)

-Se le otorgará al mejor estudiante calificado del curso una beca para que efectúe sin cargo el curso práctico de conducción de automóviles del ACA. En el caso de que cinco o más alumnos tengan la misma mejor nota, se entregarán hasta 5 cursos gratuitos por curso.

-A todos aquellos que aprueben el curso, se les otorgará, por seis meses, la asociación gratuita al ACA. Mientras que los alumnos que no aprueben el examen teórico, dispondrán de tres meses de cuota social sin cargo (gozando de todos los beneficios, que otorga el Automóvil Club Argentino a sus asociados).

aca-1

La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito.

Otro término más completo es el que define seguridad vial como las reglas y actitudes que son necesarias para estar seguro si la persona está manejando algún vehículo o caminando en una vía.

Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se debe promover:

La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
El respeto al agente de vialidad.
La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
La prevención de accidentes.
El uso racional del automóvil particular.

FOTOGRAFÍA: Celeste Palavecino David para prensa Obras

compartir noticia

últimas noticias

Contacto

¿Estás interesado en el Instituto Obras? Para informes e inscripciones escribinos.

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

Y recibí todas las novedades de Instituto Obras en tu casilla de correo.