La directora del primario, Karina Pollarolo, habló sobre el desarrollo y crecimiento que viven los diferentes grados. Desde ya, el trabajo de los docentes, la participación de los alumnos y el apoyo de los familiares, son fundamentales para que la educación siga avanzando.
–¿Cuál es tu balance con respecto al trabajo que se está realizando en el primario?
-Desde que se decretó la suspensión de las clases presenciales todos tuvimos que lanzarnos a una experiencia inédita: comenzar a trabajar, a partir de la pandemia, en la deconstrucción y reconstrucción de nuestra manera habitual de trabajar, relacionarnos y comenzar a funcionar un nuevo tipo de educación sin el suficiente tiempo de preparación para este cambio sustancial.
Frente a este contexto social, cada uno desde nuestras casas (familias y docentes) nos lanzamos a esta aventura poniendo nuestro granito de arena para construir una inmensa comunidad de aprendizaje.
Ese es nuestro horizonte, hacia allí vamos y para lograrlo estamos poniendo cada uno de nosotros nuestros mejores esfuerzos ya que esta experiencia implica una tarea de todos.
Sabemos que de estas circunstancias no saldremos igual que antes, que es un tiempo rico y productivo para generar experiencias innovadoras que enriquecerán el futuro de nuestros estudiantes y nos consolidará como comunidad de aprendizaje.
–¿Cómo llevan adelante esta situación los docentes?
-La suspensión abrupta de las clases ha obligado a la reconversión. Nos hemos enfrentado a grandes cambios en muchos aspectos de nuestras vidas; sin embargo, gracias a todos los docentes hemos podido continuar la educación de nuestros estudiantes. Todos hemos estado bajo una enorme cantidad de sentimientos encontrados, pero como comunidad, se han apoyado unos a otros, así como en nuestras familias.
–¿Cómo se están acostumbrando los alumnos a esta modalidad?
-De la mano de las familias y los estudiantes fuimos diseñando un nuevo tipo de educación. Sorprendiéndonos a diario, con quienes no estaban habituados a la tecnología, y lograron convertirla en su aliada, utilizando plataformas educativas, correos con envíos y devoluciones de tareas, clases virtuales, blogs, videos educativos y creativos.
Si bien la pandemia desdibujó el espacio conocido extra familiar nos hizo descubrir nuevas maneras de vincularnos y fortalecernos como grupo.
–¿Cuál es la reacción de las familias?
-Sólo podemos dar gracias a las familias por tantas muestras de cariño, palabras que alegran el alma y llenan el corazón de felicidad en estos tiempos difíciles. Valoramos infinitamente cada mensaje. Además, las familias acompañan a los/as chicos/as en estos tiempos excepcionales, sabemos que su rol es fundamental para que sigan aprendiendo y desarrollando su potencial.