El espacio de Orientación Vocacional, dirigido a los alumnos de 5° año, involucra tres tipos de propuestas: acercar las ofertas educativas de nivel superior, conocer profesionales de las carreras de interés de los alumnos y trabajar su inclinación vocacional a través diversas técnicas.
Durante el ciclo lectivo 2014 contamos con la visita de la UAI, la Fundación de Altos Estudios, Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y se organizó una visita a la Universidad de Belgrano.
La experiencia con la Fundación Altos Estudios resultó tener un impacto positivo en los alumnos, ya que para la transmisión de su oferta vinculada a la formación superior en Publicidad y Administración de Empresas, la Fundación organizó una presentación digital coordinada por tres de sus estudiantes de distintas carreras, lo cual despertó interés en el curso por la originalidad de la dinámica realizada.
Respecto a la presentación realizada por la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA, “Los pingüinos, esas aves que vuelan”, también resultó de interés, ya que pudieron comprender la diversidad de las prácticas que suponen las diferentes profesiones.
Por su parte, la Universidad de Belgrano organizó una actividad exclusiva para los alumnos de 5° año llamada «Café de los Economistas», a cargo del Dr. Alejandro Kaplan, docente de la Carrera de Economía de la Universidad.
En el marco de las visitas de profesionales de las carreras de interés de los alumnos, contamos con la presencia de la Ing. Rosana Saint Nom, la Dra. en Biología Lida Pimper, la Dra. en Medicina Marcela Llera, el Dr. Gustavo Julio Rodríguez (abogado), la Arq. Laura Damonte, la periodista Julieta Espósito y el cierre del espacio se realizó con la Dra. Silvia Izzo, Directora Adjunta del Mirador de Economía y Gestión Deportiva de la Universidad de Belgrano, Profesora Adjunta de la misma Universidad y Vicepresidente del Club Harrods.
Por otra parte y en consonancia con la orientación deportiva de la propuesta educativa del colegio, y siendo que parte de los alumnos están interesados en continuar una formación de nivel superior con dicha orientación, se realizó un taller de concientización sobre una práctica deportiva responsable, abordando la cuestión del dóping. El mismo fue organizado de manera interdisciplinaria junto con el nivel superior de la institución.