El lunes se llevó a cabo la feria de ciencias y tecnología de los alumnos del primario del Instituto Obras. Además de los grandes proyectos de los chicos, la muestra contó con la asistencia de padres, quienes participaron activamente en la jornada que se realizó con aulas abiertas. En este contexto, la directoria del primario, karina Pollarolo, contó cómo se desarrolló la feria y destacó el rol de los docentes y los padres.
-¿De qué se trata la feria de ciencias?
-La feria de ciencias y tecnología es en lo que los chicos trabajan durante todo el año pensando proyectos, experimentos, experiencias, trabajos prácticos y diferentes situaciones y vivencias que los hagan crecer desde el lado intelectual y como un ser íntegro de crecimiento. El mismo cierra con una muestra que se hace abiertamente a las familias.
-¿Cómo notaste la convocatoria de los padres?
-La asistencia de los padres siempre es importante. Año a año también van sumándose abuelos y tíos. Son muy enriquecedoras las devoluciones que hacen los papás sobre los trabajos que ven de sus hijos y del crecimiento que se va haciendo todos los años.
-¿Qué tipo de experimentos se realizaron?
-Hubo muchos experimentos que tienen que ver con magnetismo, masa, erupciones, plantas, fototrompismo, y más. La verdad es que hubo una gran cantidad y variedad de ellos, y también mucho pensar de los profes para variarlos año a año.
-Podría decirse que es una jornada enriquecedora tanto para alumnos como para padres
-Por supuesto, hay muchos que se van de aquí con más conocimientos. Tengo una frase que dice que el día que no aprendas algo es porque estás muerto. Los papás demuestran año a año que siempre se van con algo nuevo de aquí.