En el Instituto Obras realizar actividades físicas es importante a toda edad, pero hay una etapa que los profesores de Educación Física tienen un papel importante en cuanto al desarrollo integral de los alumnos, estamos hablando del nivel inicial desde los dos a los cinco años.
La Educación Física en este periodo fundamenta su tarea en los siguientes objetivos:
-Satisfacer las ansias y necesidades de movimiento, partiendo de la convicción de que esto implica para el niño la posibilidad de crecer, madurar y vincularse con el mundo.
El movimiento expresivo es la primera forma de comunicación de un individuo, por medio del cuerpo es que estamos presentes ante los demás y con el ante el mundo.
-Acrecentar y mantener el estado de buena salud.
La actividad física sistematizada que sustente una adecuada dosificación y que respete las características biológicas de cada edad nos ayudara a:
Mejorar el funcionamiento cardiorespirartorio, estimular los procesos de crecimiento, favorecer los procesos de nutrición, prevenir la aparición de problemas posturales, estimular el desarrollo del sistema osteocondromuscular, estimular los procesos metabólicos, favorecer la integración de la personalidad.
-Detectar carencias que puedan interferir en el normal desarrollo, tanto desde el punto de vista anatomo-funcional y perceptivo-motriz, como desde el afectivo-social.
Es necesario observar el desarrollo corporal, postural y motriz, la integración del grupo, la posibilidad de expresión en todos sus aspectos, la capacidad de comprensión y elaboración de las consignas o problemas de movimiento, la comunicación.
-Promover actividades en directo contacto con la naturaleza
Desarrollar actividades en lugares abiertos en los que el niño este en contacto directo con la vegetación, el aire el sol.
-Favorecer la espontaneidad, la expresión y la creatividad en todas las manifestaciones motrices.
Estas tres conductas se relacionan de tal manera que se encadenan una con la otra es decir, si hay espontaneidad en la respuesta motriz habrá expresión lo que permitirá ofrecer resoluciones creativas frente a los problemas presentados.
-Favorecer la integración de hábitos, destrezas y habilidades.
Habito: conducta adaptativa adquirida, caracterizada por la sistematicidad y el ajuste que permite su expresión automática, facilitando las acciones comunes de la vida diaria.
Destreza: estructura motora caracterizada por la especificidad de sus contenidos, la definición de su técnica de ejecución en relación con la performance y la precisión de sus componentes motores en función de la economía del esfuerzo y de los resultados. Es un factor de integración del acervo motor.
Habilidad: capacidad operativa del individuo que depende de la calidad de sus aprendizajes motores y de la adecuada organización de su acervo motor.
FOTOGRAFÍA: Celeste Palavacino David para prensa Obras
-Creciendo en movimiento.