Comenzó el ciclo lectivo 2023 con objetivos y proyectos que se desarrollaran en el transcurso del año. Las directoras de los diferentes niveles hablaron sobre los desafíos que se avecinan para brindarles a todos los alumnos y alumnas la mejor educación.
LA PALABRA DE DIANA ZUBELDÍA, NIVEL INICIAL
“Un clima de encuentros colmados de abrazos y risas se viven estos días en el jardín. Así damos inicio a un nuevo trayecto compartido. Los mas chiquitos y chiquitas, ensayan las despedidas de mamá y papá mientras que los más grandes levantan la mano saludando y se juntan con amigos y amigas.
Tiempos de conocerse, recorrer los espacios y participar de las rondas de anécdotas de las vacaciones. Cada sala transita este momento de adaptación y disfrutan de las distintas propuestas de sus maestras. Juegos de construcción en grupo, las primeras producciones artísticas, títeres y cuentos forman parte de las actividades.
Empiezan también las clases de deporte, música, yoga, natación y nuevamente el protagonismo se lo lleva Monkey junto con Miss.Aldi en inglés.
Las maestras comienzan a planificar los primeros proyectos de la sala adecuándolos a los intereses de los grupos y todo comienza a rodar.
¡Junto con todo el equipo de jardín deseamos que este sea un año lleno de nuevos aprendizajes y conquistas, de desafíos grupales e individuales y los invitamos a sumarse! Bienvenidos/as!
LA PALABRA DE KARINA POLLAROLO, NIVEL PRIMARIO
“Un nuevo año escolar comienza y tenemos el desafío de educar a las nuevas generaciones para que adquieran autonomía intelectual, afectiva y social. La apasionante tarea de guiar a los niños y niñas en su proceso de descubrimiento del mundo, de sí mismos y de los demás implica estimularlos para que pongan en juego una serie de habilidades y competencias que les permitirán desenvolverse con éxito a lo largo de sus vidas.
Varios proyectos transversales para el aula potenciarán los saberes y conocimientos de las áreas curriculares con el desarrollo de habilidades y competencias que posibilitan:
Aprender a hacer. Adquirir competencias que permitan hacer frente a diversidad de situaciones y al trabajo en equipo.
Aprender a vivir. Respetar la riqueza de la heterogeneidad, la comprensión mutua y la paz.
Aprender a ser. Desarrollar la autonomía, el juicio y la responsabilidad.
Aprender a conocer. Aprovechar las posibilidades que ofrece la educación durante toda la vida.
Aprender a comprender. Descubriendo la literatura infantil y juvenil
Aprender a través del amor. Creciendo y creciendo, educando en la diversidad y potenciando las diferencias individuales.
Sin dudas, nos espera un año de mucho trabajo y grandes desafíos. Nuevo comienzo, nuevas metas que juntos lograremos cumplir”.
LA PALABRA DE PAULA LARRAYONI, NIVEL SECUNDARIO.
“Este ciclo lectivo 2023 es especial para el Nivel Secundario ya que cerramos el proyecto de llevar cada año a dos secciones culminando con el quinto año A y B. Este año hemos incorporado nuevos docentes que serán parte del equipo. Son jóvenes, entusiastas y con una mirada muy interesante de la educación.
A nivel pedagógico trabajaremos con proyectos atravesados por momentos importantes de este año como son las elecciones presidenciales y la conmemoración de los 40 años de la democracia. Por otro lado, continuaremos con nuestros proyectos propios del nivel: Clubes TedEd, proyecto solidario, semana de la Adolescencia, clases flexibles etc.
En él área de inglés continuaremos con el Programa de Estudios en Londres, los exámenes internacionales y nacionales. Este año quiero felicitar especialmente a los alumnos Sofía DiGiovanni, Angelina Defranschesi, Iñaki Pérez Veron, Joan Vila, Martina Ketzembaun y Micaela Medone por las notas obtenidas en sus exámenes KET y FCE respectivament2.