Los chicos y chicas del nivel primario disfrutan de las clases de básquet con la idea de acercar el deporte federado que tiene la institución con el colegio.
El club Obras, es un histórico en el básquet. Es el único campeón del mundo que tiene el país y año tras año juega la máxima categoría nacional tanto en la rama masculina como la femenina.
Cuenta con dos tiras de inferiores de varones y una tira de mujeres. También los más pequeños (los mosquitos), entrenan y compiten los fines de semana. Pero más allá de eso, el básquet es un deporte de equipo, que enseña a compartir, a tener valores, a competir sanamente y, sobre todo, a hacer amigos y amigas y disfrutar.
“Estas clases comenzaron en el 2022 esporádicamente y se acentuaron con continuidad este año. Surgieron con la idea de acercar el básquet federado al deporte escolar. El staff de entrenadores junto a los docentes a cargo del básquet dentro del colegio, pensaron una serie de iniciativas para seguir construyendo el vínculo del club con el instituto. Una de esas iniciativas fue el armado de un cronograma mensual de clases escolares adaptadas a un entrenamiento de club impartidas por los entrenadores responsables”, manifestó uno de los entrenadores responsables, Agustín Falcone.
OBJETIVOS DE LOS ENCUENTROS
Los objetivos tienen que ver con aumentar la comunicación inter-deportiva del Instituto Dr. José Ingenieros con el Club Obras Sanitarias de La Nación. Continuar apostando a la unificación de ambas instituciones a partir del crecimiento y la masificación del minibasket. Desde ya, se busca difundir el conocimiento del básquet como tal y, a su vez, utilizar el colegio como semillero deportivo en los inicios del deporte federado-competitivo.
Por último, el entrenador habló sobre la respuesta de los niños y niñas a la hora de realizar las actividades y dijo: “Estamos muy contentos con la respuesta de los chicos y chicas, realmente se los nota contentos y disfrutando de la actividad. Lograron adaptarse sin problemas a dinámicas nuevas dentro de la clase y eso hace que los estímulos fluyan”