En conmemoración del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, ex combatientes se acercaron al Instituto y realizaron diferentes charlas para los alumnos y alumnas, tanto del nivel primario como secundario.
En sexto grado “A”, el señor Luis Barusso, médico traumatólogo ex Combatiente de Malvinas, le contó a todo el alumnado, su llegada a las Islas a través del Hércules. Avión que trasladaba a los heridos de guerra a hospitales, donde él y otros colegas los atendían y contenían.
“Sus anécdotas sobre cómo vivían, se alimentaban los chicos que tenían entre 17 y 18 años nos erizó la piel. Vivían en trincheras y apenas se alimentaban”. Dejó en Buenos Aires esperando a su familia, esposa y tres hijos. Un verdadero héroe que ofreció una brillante reflexión. “No es necesario las armas cuando existe el diálogo”, manifestó la señorita Lorena.
Por otro lado, los chicos y las chicas de primer y tercer año, vivieron una mañana a pura emoción al escuchar a Guillermo Torres y Claudio Benítez, dos ex combatientes de Malvinas. Claudio llegó a las islas con 19 años, mientras que Guillermo con 17.
Los alumnos y las alumnas, tuvieron mucha participación a la hora de preguntarles diferentes inquietudes, curiosidades y preocupación por situaciones que, tanto Guillermo como Claudio relataban.
Durante más de una hora, escucharon atentamente las vivencias de ambos. «Yo estuve 74 días en las islas. Cuando volví a casa, durante mucho tiempo tuve pesadillas por las noches, y por 25 años no pude hablar del tema. Me costó mucho insertarme nuevamente en la sociedad. Cada vez que doy estas charlas, vuelvo a esos momentos. Pero es importante para mí contarles a las nuevas generaciones lo que realmente fue la Guerra de Malvinas, no solo para que lo sepan, sino para que no se olviden”, dijo Benítez.
Cuando se le preguntó qué mensaje les quiere dejar a los adolescentes, Claudio manifestó: “El mensaje que siempre les quiero dejar es que, primero, las guerras no sirven para nada. El recurso es la paz. Segundo que estudien, que deben estar preparados para defender la causa Malvinas. Pero más allá de eso, el estudiar les dará la capacidad de tener un libre pensamiento y de ser ellos mismos. Porque pienso que, si estudiamos para un cuatro, tendremos un país cuatro. En cambio, si estudiamos para un diez, seremos mucho mejor como pueblo”.